Hace unas horas mi amiga y maestra, la escritora Ana Rossetti me comunicaba una noticia muy triste: MONTSERRAT DEL AMO, la escritora de literatura infantil más grande que ha dado España, murió ayer.
Madre de personajes tan emblemáticos como los Block, Chitina o "El Sentao" (aquel dulce angelito que protagoniza el cuento de Navidad más hermoso y conmovedor que yo haya leído jamás), obtuvo muchos premios por su labor creadora, entre ellos el Lazarillo, el Cervantes Chico y el Nacional de Literatura Infantil, y fue nominada para el Premio Internacional Hans Christian Andersen (el llamado "Nobel" de la literatura infantil). Lamento que no ganara este último, y también lamento muchísimo que no le concedieran en Nacional de Literatura absoluto en nuestro país el año que yo estuve de jurado en el Nacional de LIJ (2011). He de aclarar que mientras que los premios nacionales específicos son a una obra concreta publicada el año anterior, el Nacional de Literatura absoluto es a una trayectoria y se concede a un autor o autora de entre los propuestos por los jurados de todas las categorías literarias (Nacional de Narrativa, Nacional de Poesía, Nacional de LIJ, Nacional de Ensayo, Nacional de Literatura Dramática). En el año del que os hablo Montserrat del Amo fue propuesta por unanimidad por el jurado del Nacional de LIJ, pero tenía demasiadas cosas en su contra, dos de ellas aparentemente imperdonables: ser mujer y dedicarse a la literatura infantil, ese "género menor" que, en mi opinión, es el más importante de los géneros, porque es el que siembra la semilla del gusto por la lectura.
Sí, Montserrat ha muerto a una edad razonable. Era "mayor", porque según su carné de identidad tenía 88 años, pero en realidad era joven, con esa juventud imperecedera que sólo se consigue a través de un incansable; era una mujer absolutamente incombustible. Eso lo saben todos los que la conocieron y la trataron, pero para quien no tuvo esa fortuna, aquí dejo unas fotografías tomadas del Facebook de Sara Moreno (porque se suele decir que una imagen que vale más que mil palabras), en las que podéis verla, sin ir más lejos, contando cuentos en el Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid, el pasado 2 de enero.
La noticia de la muerte de Montserrat del Amo me ha entristecido mucho, porque perdemos a la más grande, pero me queda el inestimable consuelo de saber que siempre estará viva, no sólo para nosotros, sino para futuras generaciones de niñas y de niños, gracias a sus maravillosos cuentos e historias.
Pero lo que más me duele es que los periódicos no hayan dicho nada, y que tampoco lo hayan comentado siquiera en la radio ni, por supuesto, en la televisión. Quiero pensar que es porque ha sucedido hace demasiado poco y aún no les ha llegado la noticia, aunque mucho me temo que el tránsito de Monserrat del Amo pasará de puntillas, como ocurre tantas veces con grandes personas de la cultura que han hecho su trabajo a espaldas del foco fatuo de la celebridad.
No importa, Monserrat, tú te marchas sabiendo lo que has dado a los niños, y te llevas la recompensa de miles de sonrisas y de horas y horas de cuentos. Ahora estás en el cielo y estoy segura de que ya habrás encontrado al pequeño "Rastro de Dios". Desde la tierra, esta aprendiz de cuentera que tanto tiene que aprender de ti te dice, de todo corazón ¡GRACIAS!
jueves, 26 de febrero de 2015
martes, 24 de febrero de 2015
"Subasta Extraordinaria..." libro de la semana en Boolino
Reseña de Boolino
Por Laura Santervás
La Guarida Editorial nació en Salamanca el mes de diciembre del pasado año 2013, con la publicación de dos libros. Un año después cuenta con un pequeño aunque interesante catálogo, entre los que se encuentra El secreto de Sofía, uno de los títulos premiados este año por la fundación Cuatrogatos. Esta editorial nació, como ellos mismos explican, con la intención de utilizar la tecnología más avanzada: la imaginación. Y con Subasta extraordinaria demuestran que realmente el uso de la imaginación es su gran apuesta.
Subasta extraordinaria nos abre la puerta a otro mundo. Todas lo que perdemos, que no encontramos, va a parar al Museo de Todo lo Perdido. Pero tantas son las cosas valiosas que extraviamos que este museo se ve obligado a organizar una subasta, porque ya no dispone de espacio en sus instalaciones. Y aquí se inicia un bonito viaje en el que aparecen objetos absurdos, pensamientos, sensaciones, paisajes... Asistimos a la subasta de diecinueve lotes, cada uno más divertido, emotivo o extraño que el anterior. Así, si pujamos, podemos conseguir una nube sensible que encontró un pastor intentando pasar por una oveja. O un calcetín y un guante que en su extravío se encontraron y enamoraron, y ahora son inseparables. O la paciencia que en un momento alguien perdió, tras un cúmulo de malas casualidades. Si ya son curiosos los lotes, las apuestas de salida no se quedan atrás. A cada una de estas propuestas se responde con un precio aún más curioso, alocado y emotivo.
Gracia Iglesias ha construido una preciosa historia, que a través de descripciones sencillas e imágenes poéticas, logra trasladar al lector a este Museo de Todo lo Perdido, donde seguramente encontrará muchas de las cosas que ha ido perdiendo en su camino. Susana Rosique ilustra a la perfección estas palabras, crea imágenes con multitud de colores y miles de detalles, y el espacio onírico que se desprende de toda esta historia. Éste es un viaje maravilloso que nos traslada a terrenos desconocidos, y nos arrancará más de una sonrisa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ESTO NO ES UN CUENTO - La colección que abre una mirada al mundo
Como escritora, el nacimiento de cada uno de mis libros me produce una ilusión y un orgullo que cualquiera podrá fácilmente comprender. ...

-
jueves, 18 de enero de 2018 La extraña visita Esta semana os quiero presentar un álbum ilustrado que me gusta mucho porque acerca a los niño...
-
Ilustración de Azahara Gómez La primera vez que Julia fue a la playa le gustó tanto que corrió a por tres frascos para llevársela a cas...
-
Como está empezando el curso escolar, creo que ha llegado el momento de presentaros PAPELILLOS , el nuevo método de editorial Algaida dest...