
Quienes me conocéis ya sabéis de mi afición a estos grandes paquidermos orejudos, así que, nada más leer la reseña del cuento, visité la página de la editorial para ver de qué manera podía hacerme con el libro.

Tras una bonita introducción de Juan Cruz sobre la magia de las palabras, Ernesto, Cali y Juan Carlos nos ofrecieron un recital de cuentos, poemas y canciones, que llenaron de calidez la lluviosa y desapacible tarde-noche madrileña. Luego tuve ocasión de examinar los títulos que hasta ahora ha publicado la editorial, y debo decir que me apetecía comprarlos todos. Al final opté por la historia del elefante enamorado que había ido a buscar, y por

Más que un álbum infantil, El elefante y la margarita es -pese a la edad recomendada en el catálogo de la editorial- un álbum juvenil cuya historia me parece perfecta para trabajarla con adolescentes y preadolescentes en institutos, que entenderán mejor que nadie sus tres moralejas sobre el amor, de las que el autor nos advierte: "Tres moralejas hay en este cuento, si lo lees comprobarás que no te miento. Al final te diré las dos primeras, pero a ti te tocará hallar la tercera".
En cuanto a la segunda de mis elecciones, se trata de una publicación singular por su formato (apaisado con el lomo arriba en lugar de a la izquierda), pero sobre todo porque incluye un CD en el que la voz del autor-narrador se entreteje con las canciones creadas y cantadas para sus cuentos por compositores y compositoras de Canarias. Su "Nana para los niños de los cayucos", abrió el recital de ayer, y debo decir que la cristalina voz de Cali Fernández contrapunteada por la narración de Ernesto me puso el vello de punta, y es una de las razones que me empujaron a querer llevarme a casa esa deliciosa obra de arte de la que estoy dispuesta a disfrutar con calma este fin de semana.
2 comentarios:
¡Hola, Gracia!Me alegro de que la nieve no fuera impedimento y llegaras sana y salva al evento y lo disfrutaras, ¡qué envidieja me das!He visitado la web de Diego Pun/Factoría... y sí, parece que sus publicaciones son realmente especiales. Un abrazo, S.
Son libros preciosos. La única observación que tengo, más allá de eso, es que creo que la editorial se ha equivocado en la edad de lectura recomendada para "El elefante y la margarita", pues en su catálogo pone a partir de 6 años, y yo creo que es una historia difícil de entender para esa edad. Yo pienso, más bien, que es perfecta a partir de 12 años (preadolescentes y adolescentes). El propio Ernesto, a quien le hice este mismo comentario durante la presentación, me admitió que había sido un error o un desliz de clasificación y que él lo cuenta en institutos y sesiones de cuentos para adultos. Por cierto, destinado al público adecuado, es una maravilla de libro, tanto en texto como en ilustraciones.
Publicar un comentario