----------------------------
Cuaderno de las jornadas
Programa de actividades
lunes, 29 de noviembre de 2010
VI Jornada sobre BIBLIOTECAS ESCOLARES de EXTREMADURA
lunes, 22 de noviembre de 2010
Un Madrid de Cuento en "El Planeta de los Libros" de Radio Círulo de Bellas Artes

El programa, que ya se puede escuchar y descargar en línea pinchando aquí, estuvo dedicado al festival de narración oral UN MADRID DE CUENTO.
Además de esta Domadora de Cuentos que os escribe (a la que algunos conocen como Gracia Iglesias), tomaron parte en la tertulia el narrador mexicano Pedro Flores y la subirectora de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid y directora del festival, Marina Navarro.
Aquí os dejo algunos datos sobre este espacio radiofónico, y la de últimos programas emitidos:
EL PLANETA DE LOS LIBROS http://www.elplanetadeloslibros.com/
Radio Círculo (100.4 FM) Círculo Bellas Artes Madrid
NUEVO HORARIO 7ª TEMPORADA:DOMINGOS: 8 DE LA TARDE
Envío de Libros: C/ Fco. Silvela, 58- 5º Int. Dcha. 28028 MADRIDBLOG http://elplanetadeloslibros.wordpress.com/
Teléfonos.: 91 355 22 70 - 645 613 419
EL PLANETA DE LOS LIBROS es un programa de una hora de duración, que se emite desde enero de 2005 en RADIO CÍRCULO, la emisora del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
OBJETIVO: Realizar un espacio en torno al libro: comprometido con el lector, independiente, ameno y variado.
SE EMITE todas las semanas: los Domingos a las 8 de la tarde en la frecuencia de Radio Círculo, el 100.4 de la FM de Madrid, y a través de la página del Círculo de Bellas Artes: http://www.circulobellasartes.com/. Además cuenta con difusión "a la carta" -desde donde quiera y cuando quiera el oyente- gracias a la página de Internet, http://www.elplanetadeloslibros.com/.
domingo, 21 de noviembre de 2010
viernes, 12 de noviembre de 2010
Recital infantil "Las maracas del grillo" el III Festival de Poesía y Música de Almería
viernes, 5 de noviembre de 2010
XVI FESTIVAL UN MADRID DE CUENTO

Con la palabra como protagonista y organizado por la Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas, de la Comunidad de Madrid desde 1994, UN MADRID DE CUENTO, se ha convertido en un punto de encuentro entre un público de todas las edades y los mejores narradores del mundo, sin descuidar jóvenes valores que siguen surgiendo en nuestro entorno.
Como viene siendo habitual, el festival se desarrollará en Bibliotecas Públicas y Municipales de toda la Comunidad de Madrid, Biblioteca Nacional y Casa de América, hospitales, residencias de mayores, cetros de acogida, pubs y teatros, institutos de enseñanza secundaria y CEPIS (Centros de Participación e Integración de Inmigrantes de la Comunidad de Madrid).
Porque en Madrid todo cuenta, cuenta con tu biblioteca en noviembre.
TODO CUENTA
Cuentan los que vienen y van.
Cuentan los que se quedan
y los que siempre estuvieron.
Cuenta todo lo que fue una vez y lo que viene de lejos.
Lo que cuentas, lo que callas
lo que nunca antes contaste a nadie…
Cuenta tu historia y cuenta mi silencio.
Todo cuenta, compañero:
cuenta hasta el último gramo de sueño.
Y en el guiño encendido de tus palabras
encuentro que yo también cuento.
Así que cuenta conmigo,
que estaré escuchando con ganas
-ésas cuentan más que nada-
y sé que puedo contar contigo.
Todo Cuenta UN MADRID DE CUENTO 2010 llega a Madrid en noviembre. Y, como en anteriores ediciones, el Festival ha apostado por invitar a nuestros “lugares de cuento” a los mejores narradores del mundo y a aquellos que, dentro de nuestras fronteras, -si es que los cuentos las permiten- han consolidado su trayectoria a lo largo de estos años.
Mayra Navarro, Flora Ovalles, Margaret Read McDonald, Pedro Flores, Candidó Pazó, Blai Senabre, José Manuel Garzón, Jaime de la Chana, Gracia Iglesias, Comando Teatral, EL Chojín, Baco, Frantxa Arraiza (de Cuarta Pared), Alex Torregrosa, Tres eran tres y Marina Bollaín contarán a grandes y pequeños cuentos para todos los gustos.
Pero la palabra, esa que bebe de la tradición oral más que cualquier otra edición, no llega sola. La acompañan contrabajos, artilugios, objetos animados, canciones y juegos tradicionales, viene de la mano de géneros orales contemporáneos como el hip hop y vuelve a renacer desde las más diversas disciplinas: el teatro, la música, la docencia o la más pura práctica de la tradición oral.
Por boca de sus narradores, Estados Unidos, Cuba, Venezuela, México y España volverán a compartir historias en Madrid para disfrute de su ya consolidado público de cuento.
PINCHA AQUÍ PARA VER EL PROGRAMA COMPLETO.
ESTO NO ES UN CUENTO - La colección que abre una mirada al mundo
Como escritora, el nacimiento de cada uno de mis libros me produce una ilusión y un orgullo que cualquiera podrá fácilmente comprender. ...

-
jueves, 18 de enero de 2018 La extraña visita Esta semana os quiero presentar un álbum ilustrado que me gusta mucho porque acerca a los niño...
-
Ilustración de Azahara Gómez La primera vez que Julia fue a la playa le gustó tanto que corrió a por tres frascos para llevársela a cas...
-
Como está empezando el curso escolar, creo que ha llegado el momento de presentaros PAPELILLOS , el nuevo método de editorial Algaida dest...