
jueves, 23 de diciembre de 2010
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Susana Rosique gana un premio por felicitarnos la Navidad con la mejor tarjeta

Esta es la postal ganadora del Concurso de Navidad 2010 de la red profesional del mundo editorial Ediciona. La autora es la gran ilustradora Susana Rosique.
¿Qué mejor manera de felicitar estas fiestas a aquellos que nos dedicamos con amor a los libros?
¡Enhorabuena, Susana! y FELIZ NAVIDAD A TODO EL MUNDO.
Reseña de Pedro Villar sobre "El mundo de Casimiro" en Educación y Biblioteca
El mundo de Casimiro. Memorias de un saltamontes
Gracia Iglesias Lodares / Ils. Ángela de la Vega
Cuenca: CEPLI, 2010
+ 6 años
El Mundo de Casimiro, memorias de un saltamontes de la escritora, periodista y cuentacuentos Gracia Iglesias Lodares (Madrid,1977) y Libro de las mandangas de Gonzalo García "Darabuc" fueron ganador y finalista respectivamente de la VII edición del certamen de poesía infantil "Luna de Aire" que convoca el CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil) de la Universidad de Castilla-La Mancha en Cuenca.
Gracia iglesias, con una trayectoria interesantísima de libros y premios (entre otros el Poesía Joven Gloria Fuertes o Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández), nos entrega su primer libro de poesía para niños y otros seres sensibles, un poemario ingenioso, original e imaginativo con la diversidad métrica del verso libre, el soneto o la décima, consiguiendo una variedad de ritmos juguetones y diversos desde la voz narradora y protagonista de Casimiro, el saltamontes que nos cuenta en primera persona sus aventuras de casa y jardín desde el humor y la sensibilidad: “ Hijo de ninfas, egipcio con levita,/ libador de rocío, caballero/ de regadera y lluvia/ distinguido galán bailando solo,/ perfumado de noche,/ en el reino estival de una ventana”. Libro divertido, muy bien hilvanado y recomendable para jugar con la poesía y recrearnos en ella, también en las ilustraciones de Ángela de la Vega que consiguen un acompañamiento plástico muy armónico con los versos.
Pedro Villar
Maestro y escritor
viernes, 10 de diciembre de 2010
Literatura infantil y juvenil, o cómo llenar de magia las bibliotecas escolares

Como suele ocurrir en los encuentros de este tipo, las ponencias se solapaban y no pude escuchar a muchos de los participantes a cuyas exposiciones me hubiera agradado atender. Con todo, fue un placer escuchar la ponencia inaugural de Gómez Cerdá, "Literatura Infantil y Juvenil sin preoposiciones", en la que hizo un muy certero análisis de lo que es y no es la LIJ y una interesante reflexión sobre la importancia de esta literatura como sustrato que nutre las mentes de aquellos a quienes un día traspasaremos las riendas de este mundo.
Por cierto, que el encuentro del escritor con cerca de 300 escolares de toda la provincia cacereña tuvo algo de parecido al encuentro de una estrella del pop con sus fans. Como dijo Felipe Zayas haciendo alusión al hecho, los niños y niñas "se sabían las letras", pero no de las canciones, sino de los libros de Cerdá. Todo un gozo.

Igualmente interesante me pareció el análisis que hizo Felipe Zayas, del Centro Virtual Leer.es sobre la necesidad de adaptar las actuales formas de enseñanza de la literatura a las posibilidades que ofrece la era digital.

Para entonces yo ya había intervenido, haciendo una breve exposición demostrativa sobre cómo contar un cuento y, por supuesto, algún cuento conté.
lunes, 29 de noviembre de 2010
VI Jornada sobre BIBLIOTECAS ESCOLARES de EXTREMADURA
----------------------------
Cuaderno de las jornadas
Programa de actividades
lunes, 22 de noviembre de 2010
Un Madrid de Cuento en "El Planeta de los Libros" de Radio Círulo de Bellas Artes

El programa, que ya se puede escuchar y descargar en línea pinchando aquí, estuvo dedicado al festival de narración oral UN MADRID DE CUENTO.
Además de esta Domadora de Cuentos que os escribe (a la que algunos conocen como Gracia Iglesias), tomaron parte en la tertulia el narrador mexicano Pedro Flores y la subirectora de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid y directora del festival, Marina Navarro.
Aquí os dejo algunos datos sobre este espacio radiofónico, y la de últimos programas emitidos:
EL PLANETA DE LOS LIBROS http://www.elplanetadeloslibros.com/
Radio Círculo (100.4 FM) Círculo Bellas Artes Madrid
NUEVO HORARIO 7ª TEMPORADA:DOMINGOS: 8 DE LA TARDE
Envío de Libros: C/ Fco. Silvela, 58- 5º Int. Dcha. 28028 MADRIDBLOG http://elplanetadeloslibros.wordpress.com/
Teléfonos.: 91 355 22 70 - 645 613 419
EL PLANETA DE LOS LIBROS es un programa de una hora de duración, que se emite desde enero de 2005 en RADIO CÍRCULO, la emisora del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
OBJETIVO: Realizar un espacio en torno al libro: comprometido con el lector, independiente, ameno y variado.
SE EMITE todas las semanas: los Domingos a las 8 de la tarde en la frecuencia de Radio Círculo, el 100.4 de la FM de Madrid, y a través de la página del Círculo de Bellas Artes: http://www.circulobellasartes.com/. Además cuenta con difusión "a la carta" -desde donde quiera y cuando quiera el oyente- gracias a la página de Internet, http://www.elplanetadeloslibros.com/.
domingo, 21 de noviembre de 2010
viernes, 12 de noviembre de 2010
Recital infantil "Las maracas del grillo" el III Festival de Poesía y Música de Almería
viernes, 5 de noviembre de 2010
XVI FESTIVAL UN MADRID DE CUENTO

Con la palabra como protagonista y organizado por la Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas, de la Comunidad de Madrid desde 1994, UN MADRID DE CUENTO, se ha convertido en un punto de encuentro entre un público de todas las edades y los mejores narradores del mundo, sin descuidar jóvenes valores que siguen surgiendo en nuestro entorno.
Como viene siendo habitual, el festival se desarrollará en Bibliotecas Públicas y Municipales de toda la Comunidad de Madrid, Biblioteca Nacional y Casa de América, hospitales, residencias de mayores, cetros de acogida, pubs y teatros, institutos de enseñanza secundaria y CEPIS (Centros de Participación e Integración de Inmigrantes de la Comunidad de Madrid).
Porque en Madrid todo cuenta, cuenta con tu biblioteca en noviembre.
TODO CUENTA
Cuentan los que vienen y van.
Cuentan los que se quedan
y los que siempre estuvieron.
Cuenta todo lo que fue una vez y lo que viene de lejos.
Lo que cuentas, lo que callas
lo que nunca antes contaste a nadie…
Cuenta tu historia y cuenta mi silencio.
Todo cuenta, compañero:
cuenta hasta el último gramo de sueño.
Y en el guiño encendido de tus palabras
encuentro que yo también cuento.
Así que cuenta conmigo,
que estaré escuchando con ganas
-ésas cuentan más que nada-
y sé que puedo contar contigo.
Todo Cuenta UN MADRID DE CUENTO 2010 llega a Madrid en noviembre. Y, como en anteriores ediciones, el Festival ha apostado por invitar a nuestros “lugares de cuento” a los mejores narradores del mundo y a aquellos que, dentro de nuestras fronteras, -si es que los cuentos las permiten- han consolidado su trayectoria a lo largo de estos años.
Mayra Navarro, Flora Ovalles, Margaret Read McDonald, Pedro Flores, Candidó Pazó, Blai Senabre, José Manuel Garzón, Jaime de la Chana, Gracia Iglesias, Comando Teatral, EL Chojín, Baco, Frantxa Arraiza (de Cuarta Pared), Alex Torregrosa, Tres eran tres y Marina Bollaín contarán a grandes y pequeños cuentos para todos los gustos.
Pero la palabra, esa que bebe de la tradición oral más que cualquier otra edición, no llega sola. La acompañan contrabajos, artilugios, objetos animados, canciones y juegos tradicionales, viene de la mano de géneros orales contemporáneos como el hip hop y vuelve a renacer desde las más diversas disciplinas: el teatro, la música, la docencia o la más pura práctica de la tradición oral.
Por boca de sus narradores, Estados Unidos, Cuba, Venezuela, México y España volverán a compartir historias en Madrid para disfrute de su ya consolidado público de cuento.
PINCHA AQUÍ PARA VER EL PROGRAMA COMPLETO.
lunes, 25 de octubre de 2010
Guía de Lectura de "El mundo de Casimiro" editada por el CEPLI

Elaborada por Cristina Cañamares, César Sánchez Ortiz y Gracia Iglesias¡BUENAS NOTICIAS! En especial para quienes os dedicáis a la docencia, trabajáis en bibliotecas o hacéis actividades de animación a la lectura: ya está disponible la GUÍA DE LECTURA de "EL MUNDO DE CASIMIRO. MEMORIAS DE UN SALTAMONTES", que ha editado el entro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI - UCLM) , con el fin de facilitar el acercamiento al libro, alentando la lectura y fomentando, al mismo tiempo, el amor por la poesía, que sólo se alcanza a través del conocimiento de la misma.
Ilustraciones de Ángela de la Vega.
ISBN: 978-84-693-6150-4
Se trata de un cuadernillo de 24 páginas ilustradas, que contienen propuestas para realizar distintas actividades. Tal y como dice la contraportada:
"La guía no va dirigida directamente a los niños, sino a los mediadores entre los libros y los niños (madres y padres, maestros, bibliotecarios o animadores), para que la usen como crean más conveniente, aunque siempre con el objetivo de animar a leer poesía a chicos y chicas, jóvenes lectores a partir de los 9 años.
Siguiendo la estructura de las guías de lectura que publica el CEPLI, las actividades propuestas se engloban en tres apartados generales, para realizarlas antes, durante y después de la lectura del libro de poesía "El mundo de Casimiro". En la segunda parte hemos propuesto varias actividades, aunque conviene señalar que no es necesario realizarlas todas, sino que el mediador seleccionará aquellas que más se adapten a sus intereses. A veces, por la calidad de los versos, la mejor actividad será sólo leerlo, disfrutando de su ritmo, su musicalidad y su rima".
"El mundo de Casimiro" ya ha sido incluido en programas de animación a la lectura como el proyecto GUADALAJARA LEE, desarrollado por la Concejalía de Cultura de Guadalajara.
Si estás interesado o interesada en llevar las aventuras del pequeño Casimiro a tu aula o a tu club de lectura o quieres realizar alguna actividad de acercamiento a la poesía usando el libro, no dudes en solicitar al CEPLI tu Guía de Lectura, que te la hará llegar de forma gratuita junto a los ejemplares de "El mundo de Casimiro" que hayas encargado.
Además, si quieres, puedes organizar un encuentro con la autora o un recital. Sólo tienes que ponerte en contacto conmigo e iré encantada.
jueves, 21 de octubre de 2010
martes, 19 de octubre de 2010
"El sol, la rosa y el niño" - Homenaje a Miguel Hernández con alumnado de Guadalajara
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
jueves, 30 de septiembre de 2010
La Domadora de Cuentos y Pedro vistos por Cecilia Plaza

Esta es la interpretación que la artista y marionetista Cecilia Plaza ha hecho de Pedro y de mí. ¿No os parece genial? ¡Adoro el trabajo de esta chica! Podéis ver más obras suyas en su blog.
jueves, 16 de septiembre de 2010
Papelillos - Algaida (Educación Infantil)

La realización de un método como este, tan cuidado y con tantos materiales es un trabajo duro, que ha exigido casi un año y medio de esfuerzo y un amplio equipo de personas para la realización de ilustraciones, figuras de plastilina, muñecos de peluche (mascotas del aula), complementos, dibujos animados, actividades interactivas, pósters y un larguísimo etcétera. Aquí podéis ver en qué consiste el método y todos los materiales de los que consta.

“EL GATO PAPELOTE” - FICHA TÉCNICA
PROYECTO “PAPELILLOS” DE EDUCACIÓN INFANTIL (3 AÑOS)

Coordinación editorial: Luis Pino García
Autora del método: MaríaDolores Campuzano Valiente
Autora de los cuentos (unidades didácticas): Gracia Iglesias Lodares
Ilustraciones: Elena Ospina, María Dolores Campuzano y Jesús López PastorPoemas y teatralizaciones (libro profesorado): Gracia Iglesias Lodares // Cuentos de educación emocional: Antonio Vicente Lucerga // Maquetación e ilustraciones complementarias: Paula Álvarez Rubiera // Maquetación cuentos de educación emocional: Antonio Vicente Lucerga // Realización de plastilinas para portadas: Ana Guerrero.
Edición:
Algaida Editores S.A. 2010.
ISBN (obra completa): 978-84-9877-284-5
“LA RANA PASCUALA” - FICHA TÉCNICA
PROYECTO “PAPELILLOS” DE EDUCACIÓN INFANTIL (4 AÑOS)

Coordinación editorial: Luis Pino García
Autora del método: MaríaDolores Campuzano Valiente
Autora de los cuentos (unidades didácticas): Gracia Iglesias Lodares
Ilustraciones: Diego Jiménez , Mª Dolores Campuzano, Jesús López y Elena OspinaPoemas y teatralizaciones (libro profesorado): Gracia Iglesias Lodares // Cuentos de educación emocional: Antonio Vicente Lucerga // Maquetación e ilustraciones complementarias: Paula Álvarez Rubiera // Maquetación cuentos de las unidades didácticas: Teresa Fuentes Romero // Realización de plastilinas para portadas: Ana Guerrero.
Edición:
Algaida Editores S.A. 2010.
ISBN (obra completa): 978-84-9877-288-3
“LA ABEJA PEPA” - FICHA TÉCNICA
PROYECTO “PAPELILLOS” DE EDUCACIÓN INFANTIL (4 AÑOS)

Coordinación editorial: Luis Pino García
Autora del método: MaríaDolores Campuzano Valiente
Autora de los cuentos (unidades didácticas): Gracia Iglesias Lodares
Ilustraciones: Estudio Guerrero, ADE consultorescomunicacion S.L., Mª Dolores Campuzano, Jesús López Pastor y Elena María OspinaPoemas y teatralizaciones (libro profesorado): Gracia Iglesias Lodares // Cuentos de educación emocional: Antonio Vicente Lucerga // Ilustraciones de la unidad de disfraces: Elena María Ospina // Maquetación e ilustraciones complementarias: Paula Álvarez Rubiera // Realización de plastilinas para portadas: Ana Guerrero // Diseño de cubiertas e interiores: Mª Dolores Campuzano y Paula Álvarez Rubiera
Edición:
Algaida Editores S.A. 2010.
ISBN (obra completa): 978-84-9877-292-0
jueves, 2 de septiembre de 2010
MAGIA MUNDI 2010 - Castillos en el aire

Este ha sido el segundo año que he tomado parte en el festival, como narradora y como poeta, con una mayor implicación que en la edición pasada, precisamente por el creciente interés que existe allí hacia nuestra lengua. En esta ocasión, además de reencontrarme con mis queridos amigos Andreea -en cuya casa me hospedé durante unos días, disfrutando de su hospitalidad y de la de Hannes, su marido- y Toni Morejón -mi traductor al alemán, mi amigo y mi "sombra" durante el festival-, y de volver a ver a las amigas y los amigos que conocí el verano pasado, como los narradores Lorcan Flynn (Irlanda), Heiner Hitz (Suiza), y Jan Deicke (director del evento); o Jaqueline, Gabriel e Ingo... y algunos más cuyos nombres no sé escribir bien, he tenido la oportunidad de conocer a más gente interesantísima como los músicos Saúl Villao, Gabriel Krappmann, y Kevin (¡no sé su apellido! ¡con todo el tiempo que pasamos juntos!) y las bailarinas y bailarines de Cuervos.

Entre las novedades más destacadas cabe mencionar el Poetry Slam coordinado por Michael Bittner, las bellas e hipnóticas proyecciones y performances nocturnas de la artista Claudia Reh y las intensas actuaciones de danza contemporánea de la compañía ecuatoriana Cuervos, dirigida por Byron Paredes
También hubo pasacalles y teatro negro; talleres de artesanía, escritura y elaboración de instrumentos musicales; actividades libres como tiro con arco y malabarismo; espacios para tomar un tentempié y lugares de descanso como el divertido "Chill-in" en el que uno podía tumbarse en una hamaca o dejar volar su creatividad dibujando en mesas de arena y luz. A propósito del "Chill-in", he de decir que el nombre es un juego de palabras ideado por los chicos y chicas de secundaria que, como proyecto de su escuela, trabajaron en el festival ayudando a montar los decorados y diseñando algunos de los espacios de recreo como este en concreto.
A continuación os dejo unas fotos de mis cinco sesiones de cuentacuentos, por orden cronológico. Las tres primeras corresponden a la primera sesión que tuvimos en la "Jurta del ángel travieso". ¡Hacía un calor espantoso! Pero aún así conseguimos pasarlo bien.
A continuación podéis vernos en la "Ruina del tímpano". Eran las tres de la tarde y el público se fue acercando poco a poco. Cuando terminé acababa de llegar un grupo nuevo de gente, así que conté más cuentos de los que tenía previsto.
En la imagen de abajo estoy con Jan, al comienzo de la Jam Session narrativa que tuvimos los participantes internacionales.
Aquí me veis muy bien acompañada por Toni y por Kevin, que ambientó con música de guitarra mi cuento de la noche, dirigido a público adulto.
Nuestra última sesión, el domingo a mediodía. Pese al rayo de sol que nos ilumina, acababa de caer una tormenta de verano y el ambiente estaba húmedo y sofocante. Aún así fue, posiblemente, la sesión en la que mejor me lo pasé.
Fotos: Gracia Iglesias, Birgit Morejón, Saúl Villao, Anaís Paredes y un espectador anónimo que tuvo la gentileza de sacarme un par de fotos en la sesión internacional.
ESTO NO ES UN CUENTO - La colección que abre una mirada al mundo
Como escritora, el nacimiento de cada uno de mis libros me produce una ilusión y un orgullo que cualquiera podrá fácilmente comprender. ...

-
jueves, 18 de enero de 2018 La extraña visita Esta semana os quiero presentar un álbum ilustrado que me gusta mucho porque acerca a los niño...
-
Ilustración de Azahara Gómez La primera vez que Julia fue a la playa le gustó tanto que corrió a por tres frascos para llevársela a cas...
-
Como está empezando el curso escolar, creo que ha llegado el momento de presentaros PAPELILLOS , el nuevo método de editorial Algaida dest...